Madre de mellizos por partida doble a los 26: "Fue como un jarro de agua fría"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8f%2Fbf6%2F342%2Fe8fbf6342bd321ecfb7f75c239296e7d.jpg&w=1920&q=100)
Eva es una rara avis: ha tenido dos embarazos múltiples de manera espontánea, es decir, sin técnicas de reproducción asistida. Esta murciana se quedó embarazada por primera vez con 19 años, mientras tomaba pastillas anticonceptivas. Por aquel entonces, vivía con sus padres y tan solo llevaba tres meses de relación.
Describe la situación como “caótica” y recuerda pasar un postparto “horrible”, aunque ya en un hogar junto a su pareja. “Ni sabía lo que era dormir, sentía que estaba muy sola y que no podía con dos niñas. Fue muy duro, dejé de pensar en mí, no me reconocía. La fuerza para salir adelante me la dieron mis hijas, las miraba y me decía ‘tengo que hacerlas felices’”, explica la joven a este periódico.
Finalmente, superó esa etapa y cuando sus mellizas, Conchi y Martina, tenían seis años, la pareja decidió ir a por el tercero, esperando ilusionados un niño. Días después de salir positivo el test de embarazo, comenzó a sentir fuertes dolores: "Decidí acudir a urgencias porque pensaba que algo no iba bien".
Estaba de seis semanas y el profesional que le realizó la ecografía le dijo: "Enhorabuena, son dos". Otra vez un embarazo múltiple, no lo podía creer: "Comencé a llorar porque me vino a la cabeza el comienzo de mi primera maternidad y fue como un jarro de agua fría". "¿Ahora cómo lo voy a hacer con cuatro?", pensó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F63a%2F449%2F29b%2F63a44929b8615f93788c9129c3715c87.jpg)
Además, en ese embarazo sufrió un hematoma que supuso una amenaza de aborto. "¿Qué posibilidades había de que fueran otra vez dos? No conozco a nadie que le haya pasado", repetía en su cabeza. Igualmente, comenta que en su familia solo había un caso de gestación múltiple: "Mi abuela tuvo mellizos, pero no por partida doble. Hasta los doctores flipaban con mi caso".
Los meses pasaron y Eva se preparó para la llegada de su segunda pareja de mellizos. Cuando José y Hugo llegaron al mundo, en 2023, ya se había informado sobre horarios, organización o rutinas del sueño: "El cambio era fuerte y quería que afectara a mis hijas lo menos posible".
Confiesa que actualmente lleva la crianza "demasiado bien": "Me agobio menos con cuatro que cuando eran dos. También creo que influyó mi edad, yo el examen de madre ya lo había pasado". De hecho, bromea con sus horarios: "Es como el calendario de los niños que de 9 a 10 tienen matemáticas y luego otras asignaturas. Todos los días seguimos la misma rutina. Ahora en verano, como yo sigo trabajando, los pequeños siguen acudiendo a la escuela infantil".
Según la última actualización de la Base de Datos Mundial de Nacimientos Múltiples (HMBD, por sus siglas en inglés), desde 1970, la tasa de nacimientos de gemelos se ha duplicado en la mayoría de los países desarrollados.
Algo que relacionan con dos aspectos: el retraso en la edad de maternidad, que aumenta la probabilidad natural de embarazo gemelar y las técnicas de reproducción asistida, incluyendo la fecundación in vitro (FIV).
Cifras en EspañaAdemás, los datos muestran la evolución de estos nacimientos en España. En 1975, se registraron 5.839 partos de gemelos, 67 partos de trillizos y 2 partos de cuatrillizos o más. Durante la segunda mitad de los años 70, estas cifras se mantuvieron estables, con una ligera tendencia descendente, y en 1979, los partos de gemelos cayeron a 4.908, y los de trillizos a 61.
En 1981 se produjo un incremento repentino de embarazos de tres niños al mismo tiempo, hasta alcanzar los 203 y en el año siguiente los 300. Una "anomalía sin explicación documentada", tal y como exponen desde HMBD. Sin embargo, en 1983 bajaron de nuevo hasta 77.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F339%2Feed%2F7b4%2F339eed7b40fd74512173b854a5dffc45.jpg)
En cuanto a los gemelos, entre 1983 y 1990, el número se estabilizó, oscilando entre los 5.000 y 6.000 anuales. La primera mitad de la década de 2000 muestra un máximo histórico de partos múltiples, reflejando un uso intensivo de tratamientos de fertilidad.
A partir de 2006, el número de gemelos se mantiene entre 7.300 y 8.200 anuales y los trillizos oscilan entre los 260-300 por año. Periodo que coincide con la publicación de la ley 14/2006, en la que se limitó a tres la transferencia de preembriones en cada ciclo reproductivo de la FIV y "técnicas afines". Los últimos datos disponibles muestran que, en 2020, los partos gemelares fueron 5.925 y 96 los de trillizos, tendencia que se mantuvo en 2021, con 5.895 y 85, respectivamente.
El Confidencial